Reseña de "Intocable" (Amigos Intocables)

 Reseña 

Intocable / Amigos Intocables

    Rodado en el año 2011, Intocable (su título en España) o Amigos Intocables (su título en Hispanoamérica) se podría fácilmente clasificar como una de las piedras angulares del cine francés. Probablemente fue una introducción muy directa por mi parte contrariamente a la mayoría de mis escritos. Sin embargo, esta película representa verdaderamente una de las obras maestras de la industria cinematográfica francesa cuya conmovedora historia fue irreprochablemente interpretada por los célebres actores Omar Sy y François Cluzet que insuflaron una vida a la obra. Aquí están mis opiniones al respecto.


    Para empezar por el principio, cabe poner de relieve que el guión se basa en una historia real que trata de la amistad espontánea e inesperada entre un hombre tetrapléjico desmesuradamente acaudalado, probablemente por herencia, y un antiguo preso al que él contrata. Sin embargo, esta película es una de las numerosas otras que adaptaron esta historia para el cine. Sea como sea, esta adaptación es la mejor que pueda existir según muchos cinéfilos pero yo no podría agregar algo de mi juicio con respecto a este asunto, ya que no vi otras películas acerca de esta historia. Pese a todo, no podría negar que esta película me conmovió hasta las lágrimas.

    Acerca del cast, ya nadie puede reprenderle nada a la selección de los actores. La casi totalidad de los actores que participaron en el rodaje ofrecieron un rendimiento extraordinario a grandes rasgos. En particular, la interpretación de Omar Sy como Driss otorga a la película un toque inmejorable. El temperamento de Philippe está también muy bien retratado por François Cluzet, lo que supone un gran desafío de importancia crucial a la luz de la parálisis casi completa de su personaje y de la inmovilidad que de ella deriva. El actor dispone de poco margen de actuación. Si bien no dispone de muchos medios para convencer a los espectadores del realismo de su rol, su mímica alcanza cotas de la perfección en la total acepción de la palabra. Por otro lado, entre los otros roles menores que contribuyeron a la galería de personajes se encuentran los personajes como los familiares de Driss o la secretaria de Philippe cuyo rendimiento tampoco salta a la vista como demasiado relamido o afectado. Como nota al margen, las tentativas grotescas de Driss de coquetear con la secretaria a lo largo del guión hace mucha gracia, ni mencionar la incredulidad de Driss al darse cuenta de que Philippe no percibía ningún estímulo desde el cuello hacia abajo para nada, lo que lo impulsa a verter un poco de líquido caliente, té si mi memoria no falla, sobre su pierna casi hasta el punto de escaldarla antes de que intervenga una sirvienta para pararlo. 

    Dicho sea de paso, uno de los elementos más cautivadores de producciones ambientadas en París es las tomas, sea fugaces sea elaboradas, de barriadas remotas de las afueras de París. A mi juicio, estas escenas de arrabales valen más que las vistas remilgadas de bulevares parisinos dignos de postales. En calidad de residente de París, debo admitir que la ciudad de París no es solo los distritos uno, siete o ocho. Su entramado tan diverso como complejo sobrepasa cualquier cliché. París es un gigante vivo que alberga tanta belleza como peligro en función de dónde está uno. Las comunidades afuera de París aparte, tan solo los distritos 19 y 20 suponen una joya que aprovechar de modo cinematográfico. El realizador parece aprovechar esta oportunidad a su favor ya que escenas secundarias captan perfectamente el origen y la situación socioeconómicos del protagonista—Driss, quien proviene de una extensiva familia de inmigrantes senegaleses con dificultades en integrarse y prosperar desde un punto de vista financiero. La vida de las clases bajas, y de los inmigrantes en particular, entre las calles laberínticas de París queda inmejorablemente plasmada en las escenas de la película. En resumidas cuentas, la actitud sincera y objetiva del realizador y su inclusión de lugares y escenas menos pintorescos, por lo menos según lo que se da a entender más frecuentemente, afianza su sabor estético, permitiéndome calificarlo como un producto eximio respecto de la presentación y narrativa.


    Para volver al contenido, la historia contada se inspira en una amistad muy semejante entre el hombre de negocios francés de origen corso, Philippe Pozzo di Borgo, que quedó tetrapléjico como consecuencia de un accidente de parapente, y un cierto Abdel Yasmin Sellou poco conocido. En la película, Abdel se halla sustituido por el nombre de Driss, un ex-convicto. Los dos llegan a conocerse por primera vez cuando Driss rompió en cólera contra la secretaria de Philippe por haber esperado demasiado, cortándole el paso a un otro candidato y golpeando su expediente furiosamente sobre el escritorio. Tras una breve charla, Philippe expone su asombrosa decisión en favor de Driss que solo forzaba para que se lo diese un tercer rechazo de empleo para su papeleo. A partir de ese momento, se desarrolla entre el aristócrata adinerado y su nuevo asistente diario un vínculo lleno de amor amistoso. A mitad de la película, Philippe falla en identificar a la mujer con la que tenía una cita y se entristece al pensar que ella no se asomó porque probablemente vio, según Philippe, que él era un hombre minusválido y renunció a cenar con él mientras que ella solo llegaba tarde en la realidad. Hacia el fin de la película, Philippe no quiere comprometer a la vida de Driss que debe continuamente hacerse cargo de él y lo exime. Sin embargo, al estar descontento con los nuevos asistentes que le sucedieron, ambos se reúnen y la película se termina con una escena sorpresa donde Driss deja solo a Philippe en un restaurante chic después de acordar una cita con Eléonore, la fémina que lo habría dejado plantado según lo que se imaginaba Philippe, que se le acerca por detrás y se sienta ante él, todo esto mientras que Driss sonreía por la ventana al lado de su mesa desde afuera, caminando a lo lejos. Antes de los créditos de la película, pasa un texto que esclarece sobre la verdadera historia en la que está basada la película, así que lo que sucedió después en la realidad. Resulta que Philippe y Eléonore se casan y prosiguen en Marruecos cuando Driss prefiere permanecer en su ciudad, ambos, aún los tres, felices.

    A modo de resumen definitivo, puedo decir que Intocable se clasifica a mi juicio como una película de culto que todos deberían ver, particularmente los que se interesan, aunque tangencialmente, por la cultura francesa o el modo de vivir a la francesa que están bien plasmados en la trama general con todo tipo de personajes que distan cada uno del otro por sus condiciones. Es una película que a la vez conmueve hasta las lágrimas y hace florecer una sonrisa en el rostro. Se puede ver fácilmente la transformación, hasta la transfiguración, de ambos protagonistas a lo largo de sus historias. Cuando Philippe recupera su confianza y alegría poco a poco, Driss construye una vida estable con recursos progresando y prosperando.

Muchas gracias por la lectura,
Athel.

Comments

Popular posts from this blog

Die Geierbienen : die Unglaublichen Fleischfressenden

Ma Première Expérience de Plongée Sous-marine

Pope Francis: Man of Firsts